GRUPOS INTERACTIVOS
PRÁCTICAS DE ÉXITO EDUCATIVO
Los grupos interactivos constituyen una forma de organizar el aula. El alumnado se agrupa de forma heterogénea en pequeños grupos (4 ó 5 alumnos y alumnas). Los grupos trabajan 3 ó 4 actividades distintas con una duración aproximada de 15 minutos. Estas actividades están moderadas en cada grupo por un adulto (Voluntariado de la comunidad: familias, vecinos, asociaciones, universitarios o maestros) que entran a formar parte del aula. Cuando se termina una actividad, los alumnos y alumnas rotan con el grupo mientras que el voluntario permanece siempre en el mismo sitio trabajando la misma actividad.
Los grupos interactivos están integrados y relacionados con el currículo ya que se pueden trabajar contenidos de cualquier asignatura incrementando los aprendizajes instrumentales, mejora la atención del alumnado y producen una mayor motivación y dedicación hacia el aprendizaje, están recogidos como prácticas habituales en las programaciones de aula puesto que acoge todos los principios del aprendizaje dialógico (diálogo igualitario, transformación, inteligencia cultural, dimensión instrumental, creación de sentido, solidaridad e igualdad de diferencias) que caracterizan a las Comunidades de Aprendizaje.
Trabajar en Grupos interactivos en cualquier nivel está avalado por los buenos resultados que se obtienen, tanto a nivel académico, como de mejora de la convivencia y entusiasmo por el aprendizaje. Hemos podido comprobar que el alumnado fija mejor los conocimientos y fomentan sus competencias al tener que poner en práctica sus habilidades lingüísticas (aprendizaje entre iguales) y los conocimientos necesarios para desarrollar las actividades, por lo que se produce una aceleración del aprendizaje palpable en la realización de otras pruebas más académicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario