Multiplicación de fracciones
TEMA 7
Resta de fracciones
TEMA 7
Comenzamos el tema 7 "Operaciones con fracciones"
Prenderemos a sumar, restar, multiplicar y dividir fracciones.
Comenzamos con la suma de fracciones y la suma de una número natural y una fracción
TEMA 6
Terminamos el tema con la comparación de fracciones.
Ya sabéis que para comparar fracciones debemos tener en cuenta:
- si los denominadores son iguales y los numerados diferentes, la fracción mayor será la que tenga mayor numerador
- si los de denominadores son diferentes y los numeradores iguales, la fracción mayor será la que tenga el denominador menor
- si los denominadores y los numeradores son diferentes, primero debemos reducir a común denominador y la fracción mayor será la que tenga el numerador mayor.
TEMA 6
Lo siguiente que vamos a estudiar en el tema es reducir a común denominador a través del método de los productos cruzados y a través del método del m.c.m.
TEMA 6
Continuamos con el tema 6. Lo siguiente que estudiamos son las fracciones equivalentes.
Ya sabéis que para saber si dos fracciones son equivalente multiplicamos sus término en cruz y para obtener una fracción equivalente a otra, podemos hacer uso de dos métodos: por amplificación, multiplicando el numerador y el denominador por el mismo número; y por simplificación, dividiendo el numerador y el denominador de la fracción por el mismo número.
Vamos a ver un vídeo explicativo.
TEMA 6
En la primera parte del tema hemos estudiado la relación que existe entre una fracción un número mixto, así como pasar de fracción a número mixto y viceversa.
Aquí tenemos un vídeo que nos ayudará a repasar:
TEMA 6
Comenzamos tema nuevo "Fracciones", ¿qué nos encontraremos en este tema?
1. qué es un número mixto y qué relación tiene con las fracciones
2. las fracciones equivalentes y cómo se obtienen fracciones equivalentes
3. reducción a común denominador
4. comparar fracciones
TEMA 5
Este tema lo comenzamos al final del primer trimestre, así que hemos empezado este segundo trimestre con un repaso del mismo y continuamos aprendiendo nuevos conceptos.
el tema se llama "Ángulo", y aprenderemos:
1. cuáles son las unidades de medida de los ángulos
2. a dibujar y sumar ángulos
3. a dibujar y restas ángulos
4, a reconocer ángulos complementario y suplementarios
Entra en la pestaña RECURSOS MATE y practica cómo pasar de unidad de medida de los ángulos a otra, así como a sumar y a restar ángulos
PINCHA EN LA IMAGEN
TEMA 4
En esta semana comenzaremos el tema 4 "Múltiplos y divisores" y ¿qué vamos a aprender?:
1. para qué sirven y cómo obtenemos los múltiplos de un número
2. cómo se obtiene el mínimo común múltiplo de dos números
3. para qué sirve y cómo se obtienen los divisores de un número
4. cuáles son los criterios de divisibilidad por 2, 3 y 5
5. cuáles son los números primos y compuestos
6. y cómo se obtiene el máximo común divisor
En la pestaña RECURSOS MATE encontraréis ejercicios para practicar sobre el tema.
Y en la pestaña ¿QUÉ PODEMOS VER? encontrarás vídeos explicativo de cómo se hace.
TEMA 3
Acabamos de empezar el tema 3, que se llama "Números enteros". En este tema vamos a aprender:
1. a diferenciar entre los números enteros positivos y negativos
2. a utilizarlos para resolver problemas de la vida cotidiana
3. aprenderemos a representarlos y a compararlos entre ellos.
Además, no debemos olvidar en ningún momento las tablas de multiplicar
No hay comentarios:
Publicar un comentario